Accesibilidad

Metro Bilbao implantó en sus estaciones dos nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de las personas sordas y personas ciegas.Seguir impulsando la accesibilidad hasta conseguir que esta sea plena en sus instalaciones es uno de los objetivos que persigue la empresa desde sus inicios.

El 23 de junio Metro Bilbao, Euskal Gorrak y la ONCE presentaron las dos nuevas medidas que mejoraron la accesibilidad de las personas sordas o con discapacidad auditiva, así como la de las personas ciegas o con discapacidad visual. Ambas iniciativas facilitan el acceso a la información sobre el funcionamiento del servicio de metro. A la demostración en la estación de Abando asistió el presidente de Euskal Gorrak (Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas), Aitor Bedialauneta; la delegada de ONCE Euskadi, Usue Vallejo; y el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena.

Información más accesible

En cuanto a la mejora de la atención para las personas sordas o con discapacidad auditiva, la medida implantada consiste en una plataforma de vídeo-interpretación (SVIsual) que permite la comunicación a distancia. Esta plataforma ha sido creada por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas, y cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación ONCE.

Se presta en el mismo horario del servicio de metro y permite que las personas sordas y con discapacidad auditiva puedan acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Así, una vez descargada esta app, quien lo necesite puede ponerse en contacto con el servicio de videointerpretación, que cuenta con intérpretes de lengua de signos, de forma que pueden interpretar las preguntas o dudas de la clientela sorda al personal de Metro Bilbao. Para ello, solo tiene que introducir el código numérico que está presente en todos los interfonos de las instalaciones de Metro Bilbao. Gracias a este número identificatorio, quien atiende la llamada conocerá la ubicación exacta de la persona sorda.

“A partir de ahora, gracias a la colaboración de Euskal Gorrak y Metro Bilbao, las personas sordas podemos comunicarnos en lengua de signos a través de este servicio de video interpretación, algo que es muy importante para nuestro colectivo”, manifestó Bedialauneta.

Braille en las barandillas

La segunda de las iniciativas enfocadas a mejorar la accesibilidad del metro está orientada a las personas ciegas o con discapacidad visual. Consiste en una señalización en braille, colocada en la zona inferior de las barandillas de la mezzanina con el fin de que, al tocarlo la persona invidente sepa qué dirección debe tomar para acceder al andén de destino de su viaje.

Para el desarrollo de este proyecto se contó con la colaboración de un grupo de personas voluntarias de ONCE, quienes probaron el proyecto piloto en la estación de Indautxu y nos asesoraron. Fruto de esta colaboración se incorporaron diversas mejoras hasta llegar a la actual señalización que ya se ha implantado en todas las estaciones. Agradecemos la colaboración del voluntariado de ONCE siempre dispuesto a aportar mejoras.

“El sistema braille que hoy se presenta es un nuevo logro para que las personas con discapacidad visual puedan moverse con el sentimiento de seguridad que aporta un medio de transporte accesible. Un paso más en nuestra demanda de una plena accesibilidad sensorial, a la que siempre se ha mostrado receptivo Metro Bilbao”, remarcó Vallejo.

Nuevas fundas con información en braille

Se diseñó un nuevo modelo de fundas para billetes en el que se incluyó por primera vez información para personas ciegas. Un código QR insertado en un cuadrado fácilmente reconocible, en relieve braille, para, a través de un móvil, poder escucharlo en audio.

Estas fundas, diseñadas en colaboración con la ONCE, están a disposición de quienes lo soliciten en las OAC y estaciones.

Comisión de ATUC sobre la accesibilidad

La comisión se reunió en nuestras oficinas y las personas asistentes conocieron los proyectos de accesibilidad de nuestra empresa. Se acercaron hasta las estaciones para observar el funcionamiento de la información dirigida a quienes padecen discapacidad auditiva, así como el de los dispositivos colocados para reducir la distancia física entre el tren y el andén.

icono para subir