Reconocimiento a nuestro compromiso con la sostenibilidad
Itsasmuseum fue el escenario del acto de reconocimiento, por parte de Gobierno vasco, a las organizaciones y empresas vascas registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS.

Demostrando con la gestión y el trabajo diario que es posible prosperar económicamente al mismo tiempo que se cuida del planeta y del entorno, Metro Bilbao fue una de las empresas que recibió este reconocimiento, el cual fue recogido por nuestro compañero Juan Carlos Mendoza, jefe de la Oficina Técnica y Obras.
«Las inversiones en sostenibilidad no solo protegen el medio ambiente, sino que también generan empleo y estimulan la innovación», comentó la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, en dicho acto público.
El sistema EMAS es una herramienta de gestión desarrollada por la Unión Europea que acredita e identifica a aquellas organizaciones que han implantado un sistema de gestión medio ambiental con un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.
Las organizaciones registradas en el EMAS se comprometen a evaluar, gestionar y mejorar su comportamiento medioambiental, lo que conlleva un mejor desempeño, credibilidad y transparencia de las propias organizaciones registradas.
Adjudicación del suministro de energía eléctrica 100% renovable
Se adjudicó a la empresa Total Gas y Electricidad España, S.A. el suministro de energía eléctrica para las dos líneas . El contrato, válido para los tres próximos años, fue fruto de la licitación conjunta con la empresa que opera el metro de Barcelona (TMB) y el Tranvía de Murcia. Entre 2024 y 2026, estas tres redes de transporte consumirán unos 330 GWh anuales, por un importe estimado de 40 millones de euros (120 en el trienio), más la tarifa regulada que cada compañía liquide a su entidad proveedora.

La energía eléctrica resulta decisiva para cualquier explotación ferroviaria, pues facilita el funcionamiento de los trenes y de otras muchas instalaciones, por lo que su suministro conlleva una de las principales partidas de gasto. También en el caso de Metro Bilbao. En el marco de los esfuerzos por reducir costes y optimizar recursos, la contratación conjunta permite conseguir unas mejores condiciones. En esta ocasión, un total de diez empresas fueron invitadas a participar en la licitación, siete de las cuales presentaron una oferta. La propuesta escogida fue finalmente la de Total, al resultar la más ventajosa económicamente.
Entre otras cuestiones, el contrato especifica que la electricidad suministrada será 100% de origen renovable, un objetivo con el que el suburbano cumple desde 2021. Gracias a ello, cada uno de los viajes que la clientela realiza produce 0 emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que contribuye a la consolidación de Metro Bilbao como una alternativa de transporte sostenible. No en vano, fue la primera empresa ferroviaria del Estado español en obtener los certificados que así lo acreditan.